lunes, 19 de septiembre de 2011

CICATRIZ QUELOIDE

CICATRIZ QUELOIDE

Los queloides son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatricial en el sitio de una lesión cutánea que puede ser producida por incisiones quirúrgicas, heridas traumáticas, sitios de vacunación, quemaduras, varicela, acné, radiación, piercings o incluso pequeñas lesiones o raspaduras. La mayoría de los queloides se aplanan y se hacen menos visibles con los años. Los queloides extensos pueden limitar la movilidad de las manos, pies o extremidades, además de causar problemas estéticos.
Historia en la medicinaLos queloides fueron descubiertos por los cirujanos egipcios ya en el 1700 a. C. Jean Louis Alibert identificó el queloide como una entidad en 1806 y lo llamó cancroide. Posteriormente, modificó el nombre a queloide, con el fin de evitar una connotación cancerígena. La palabra se deriva del griego chele, que significa garra de cangrejo, y el sufijo -oide, con forma de. Su clínica en el Hospital Saint Louis fue por muchos años el centro mundial de dermatología.

 Tratamientos
*Cirugía: requiere grandes cuidados pre y post operatorios. Algunos queloides que reaparecen tras su extracción pueden ser más grandes que los originales, existiendo cerca de un 50% de probabilidad de recurrencia tras la cirugía. Sin embargo, los queloides son menos propensos a reaparecer si la remoción quirúrgica es combinada con otros tratamientos.
 La remoción quirúrgica o por láser puede ser seguida de inyecciones intralesionales con corticoides para tratar evitar la recurrencia de los queloides. La sutura de la piel incluye técnicas como la plastía en V y en W como formas de reducir la tensión dérmica, lo cual reduce la incidencia de la recurrencia de estas lesiones tras la extracción.
Apósitos: los apósitos húmedos ejecutados en gel de silicona u hojas de silástico han sido ensayados exitosamente como forma de reducir la prominencia de los queloides a lo largo del tiempo. Este tipo de tratamiento es seguro e indoloro, aunque algunos pacientes han experimentado un dolor sostenido por un extendido período.
Esteroides inyectables: los esteroides inyectables son utilizados principalmente cuando la cicatriz comienza a espesarse y cuando el paciente posee un historial de formación de queloides. Series de inyecciones con acetonato de triancinolona u otro corticosteroide pueden reducir el tamaño del queloide, aunque las inyecciones pueden ser un tanto incómodas.
*Compresión:
las vendas de compresión aplicadas durante varios meses sobre el queloide, provocan la reducción de las dimensiones de la lesión. Funcionan mejor cuando se utilizan para prevenir de nuevas lesiones.
Criocirugía: la criocirugía es un excelente tratamiento para los queloides pequeños y que ocurren en pieles levemente pigmentadas. Frecuentemente es combinada con inyecciones mensuales de cortisona. El uso de la crioterapia es limitada ya que causa la despigmentación de la piel, la cual es congelada. También se corre el riesgo de reducción de la circulación sanguínea subyacente. Su efecto es una quemadura local por congelación.
*Radioterapia:
puede ser usada, pero en bajas cantidades para no afectar órganos internos. La radiación ortovoltaica es más penetrante y levemente más eficaz. No se conocen pruebas de que pueda causar alguna forma de cáncer tras muchos años de uso, pero su principal inconveniente es que es una terapia cara. Tratamientos con radiación pueden reducir la formación de una cicatriz si es usada luego de una cirugía, durante el tiempo en que la herida quirúrgica se está curando.
*Terapia con láser:
es una alternativa a la cirugía convencional de remoción de queloides. El láser puede descascarar bien la piel superficialmente pero no reduce del todo la masa del queloide. El uso de láser de colorante no ha mostrado mejores resultados que el laser frío.
Nuevos tratamientos: el uso de drogas para tratar enfermedades autoinmunes o cánceres se ha mostrado promisorio. Esto incluye interferón, 5-fluorouracilo y bleomicina. Son necesarios estudios y certificaciones complementarias antes de recomendar su uso en forma generalizada.




PALADAR HENDIDO

LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO

Causas

Existen muchas causas para el labio leporino y el paladar hendido, como problemas con los genes que se transmiten de uno o ambos padres, drogas, virus u otras toxinas que también pueden causar estos defectos congénitos. El labio leporino y el paladar hendido pueden ocurrir junto con otros síndromes o anomalías congénitas.
El labio leporino y el paladar hendido pueden:
  • Afectar la apariencia de la cara.
  • Llevar a problemas con la alimentación y el habla.
  • Llevar a infecciones del oído.
Los factores de riesgo son, entre otros, antecedentes familiares de labio leporino o paladar hendido y la presencia de otras anomalías congénitas. Aproximadamente 1 de cada 2,500 personas presenta paladar hendido.
Los problemas que pueden estar presentes debido a un labio leporino o paladar hendido son:
  • Insuficiencia para aumentar de peso.
  • Problemas con la alimentación.
  • Flujo de leche a través de las fosas nasales durante la alimentación.
  • Retardo en el crecimiento.
  • Infecciones repetitivas del oído.
  • Dificultades en el habla.

Pruebas y exámenes

El examen físico de la boca, la nariz y el paladar confirma la presencia de labio leporino o paladar hendido. Se pueden realizar exámenes médicos para descartar la presencia de otras posibles afecciones.

Tratamiento

La cirugía para cerrar el labio leporino suele realizarse cuando el niño tiene entre 6 semanas y 9 meses de edad y puede necesitarse una cirugía posteriormente en la vida si el problema tiene un gran efecto sobre el área de la nariz. Ver también: reparación de labio leporino y paladar hendido.
Un paladar hendido generalmente se cierra dentro del primer año de vida, de manera que el habla del niño se desarrolle normalmente. Algunas veces, se utiliza un dispositivo protésico temporalmente para cerrar el paladar, de manera que el bebé pueda alimentarse y crecer hasta que se puede llevar a cabo la cirugía.
Es posible que sea necesario realizar un seguimiento continuo con logopedas y ortodoncistas



PARALISIS FACIAL

PARÁLISIS FACIAL
La parálisis facial se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamación del nervio, con el consiguiente edema y posterior compresión, lo que determinará una situación de isquemia y desmielinización y, como consecuencia de esto último, una disminución o ausencia de la conducción nerviosa, su parálisis.
La parálisis facial puede ser central o periférica según a qué nivel se produzca la lesión del nervio y cual haya sido el mecanismo causante.
Nos centraremos en el tratamiento de la parálisis facial periférica que se caracteriza porque se lesiona el núcleo del nervio y afecta a toda la cara.
Clínicamente el paciente presenta una facíes sin expresión en su lado afectado, los pliegues naturales desaparecen, el ángulo bucal es traccionado hacia abajo, el ojo del lado afectado se observa exageradamente abierto y la mitad de la cara o parte de ella se aplana, perdiendo los surcos naturales.
La parte afectada no se mueve durante la mímica voluntaria e involuntaria y al intentar cerrar del ojo, éste permanece parcialmente abierto y el globo ocular se proyecta hacia arriba dejando ver sólo la esclerótica blanca, es lo que se conoce como el Signo de Bell.
Tratamiento
No existe una cura o curso estándar de tratamiento para la parálisis de Bell. El factor más importante en el tratamiento es eliminar la fuente del daño nervioso.
La parálisis de Bell afecta a cada individuo en forma diferente. Algunos casos son leves y no necesitan tratamiento ya que generalmente los síntomas remiten por sí solos en 2 semanas. Para otros, el tratamiento puede incluir medicamentos y otras opciones terapéuticas.
Estudios recientes han demostrado que los esteroides son un tratamiento eficaz para la parálisis de Bell y que un medicamento antiviral como aciclovir está indicado en el Síndrome de Ramsay-Hunt, combinado con un antiinflamatorio tal como el esteroide prednisona (que reduce la inflamación e hinchazón, pueden ser eficaces para mejorar la función facial al limitar o reducir el daño al nervio. Analgésicos como la aspirina, paracetamol, o ibuprofeno pueden aliviar el dolor.
Otro factor importante en el tratamiento es la protección ocular. La parálisis de Bell puede interrumpir la capacidad natural de parpadeo del párpado, dejando al ojo expuesto a la irritación y la sequedad. Por ello, es importante mantener el ojo húmedo y protegerlo de lesiones, especialmente de noche. Las gotas oculares lubricantes, tales como lágrimas artificiales, ungüentos o geles oculares y los parches oculares también son eficaces.
La fisioterapia para estimular al nervio facial y ayudar a mantener el tono muscular puede ser beneficiosa para algunas personas. El masaje y los ejercicios faciales pueden ayudar a evitar las contracturas permanentes (contracción o acortamiento de músculos) de los músculos paralizados antes de que se produzca la recuperación. El calor húmedo aplicado al lado afectado de la cara puede ayudar a disminuir el dolor.
Otras terapias que pueden ser útiles para algunos individuos son las técnicas de relajación, acupuntura, estimulación eléctrica, capacitación de biorretroalimentación, y terapia con vitaminas (vitaminas B12, B6 y zinc), que estimulan el crecimiento nervioso.
En general, la cirugía de descompresión para la parálisis de Bell, para aliviar la presión sobre el nervio, es controvertida y se recomienda poco. En ocasiones infrecuentes, puede ser necesaria la cirugía plástica reconstructiva para reducir deformidades y corregir algunos daños tales como un párpado que no cierre completamente o una sonrisa torcida.

domingo, 4 de septiembre de 2011

laboratorios y signos vitales

  • Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg.
  • Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.
  • Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.
  • Temperatura: 36.5-37.2° C (97.8-99.1° F)/promedio de 37º C (98.6° F).
PRUEBA                                                            VALORES NORMALES
Glucosa                                                                   75 - 110 mg/dL
Urea                                                                         10 - 50 md/dL
Acido Urico                                               H: 3,40-7,00           M: 2,40-5,70 mg / dL
Creatinina                                                  H: 0,6-1,1                M: 0,5-0,9 mg / dL
Colesterol                                                                Hasta 250 mg / dL
HDL colesterol                                                         30 – 65 mg / dL
LDL colesterol                                                     Menor a 140 mg / dL
Triglicéridos                                                            Hasta 200 mg/dL
Calcio en suero                                                      8,50 - 10,50 mg/dL
Calcio en orina                                                       60 - 200 mg/24 hs.
Fósforo en suero                                                       3 - 4,5 mg/dL
Fósforo en orina                                                    0,34 - 1,00 g/24 hs.
Magnesio                                                                 1,6 - 2,5 mg/dL
Sodio                                                                      135 - 147 mEq/L
Potasio                                                                     3,5 - 5,2 mEq/L
GPT / ALT                                                                  de 8 a 54 UI/L
GOT / AST                                                               de 16 a 40 UI/L
Fosfatasa  Alcalina                                             Adultos: 98 a 279 UI/L
Bilirrubina total                                                    Hasta 1,00 mg/dL
Gamma GT                                                   H: 6 - 28 UI/L         M: 4 - 18 UI/L
Proteínas                                                                6,50 - 7,80 g/dL
Albúmina                                                                   3,5 - 5,2 g/dL
LDH                                                                         230 - 460 UI/L
CPK                                                                            24 - 195 UI/L
Amilasa                                                                    Hasta 95 UI/L
***
Glóbulos Rojos                                             H: 4.5 a 5.8 millones/mm3
Hemoglobina                                            H : 13 a 17 g %     M : 12 a 15 g %
Reticulocitos                                                            5 a 25 por ml.  
Hematocrito                                               H : 40 a 54 %     M : 35 a 47 %
Glóbulos blancos                                             5.000 a 10.000/ mm3.
Linfocitos                                                                25 1 35 %
Monocitos                                                                 4a 8%
Neutrofilos segmentados                                          55 a 65 %
Neutròfilos en cayado                                                 0 a 5 %
Eosinòfilos                                                                  0,5 a 4 %
Basòfilos                                                                     0.2 %
Plaquetas                                                    150.000 a 350.000 /mm3
VCM                                                                     80 – 97 f L
HCM                                                      26,5 - 33,5 pg
CCMH                                                        31,5 - 35,0 g / dL
IDE                                                                   10,0 - 15,0 %
VPM                                                                   6,5 - 11,0 fL
IDP                                                                      10,0 - 18,0 %
***
Glucosa                                                             75 - 110 mg/dL
Urea                                                                    10 - 50 md/dL
Acido Urico                                         H: 3,40-7,00          M: 2,40-5,70 mg / dL
Creatinina                                            H: 0,6-1,1               M: 0,5-0,9 mg / dL
Colesterol                                                          Hasta 250 mg / dL
HDL colesterol                                                  30 – 65 mg / dL
LDL colesterol                                                 Menor a 140 mg / dL
Triglicéridos                                                      Hasta 200 mg/dL
Calcio en suero                                                 8,50 - 10,50 mg/dL
Calcio en orina                                                 60 - 200 mg/24 hs.
Fósforo en suero                                                 3 - 4,5 mg/dL
Fósforo en orina                                              0,34 - 1,00 g/24 hs.
Magnesio                                                             1,6 - 2,5 mg/dL
Sodio                                                                   135 - 147 mEq/L
Potasio                                                                3,5 - 5,2 mEq/L
GPT / ALT                                                         de 8 a 54 UI/L
GOT / AST                                                         de 16 a 40 UI/L
Fosfatasa  Alcalina                                       Adultos: 98 a 279 UI/L
Bilirrubina total                                                 Hasta 1,00 mg/dL
Gamma GT                                           H: 6 - 28 UI/L           M: 4 - 18 UI/L
Proteínas                                                            6,50 - 7,80 g/dL
Albúmina                                                           3,5 - 5,2 g/dL
LDH                                                                     230 - 460 UI/L
CPK                                                                       24 - 195 UI/L
Amilasa                                                                   Hasta 95 UI/L
****
Glóbulos Rojos                                      H: 4.5 a 5.8 millones/mm3
Hemoglobina                                 H : 13 a 17 g %            M : 12 a 15 g %
Reticulocitos                                                      5 a 25 por ml.
Hematocrito                                       H : 40 a 54 %          M : 35 a 47 %
Glóbulos blancos                                         5.000 a 10.000/ mm3.
Linfocitos                                                                       25 1 35 %
Monocitos                                                                       4a 8%
Neutrofilos segmentados                                                  55 a 65 %
Neutròfilos en cayado                                                     0 a 5 %
Eosinòfilos                                                                       0,5 a 4 %
Basòfilos                                                                            0.2 %
Plaquetas                                                          150.000 a 350.000 /mm3
VCM                                                                                  80 – 97 f L
HCM                                                                                26,5 - 33,5 pg
CCMH                                                                              31,5 - 35,0 g / dL
IDE                                                                                      10,0 - 15,0 %
VPM                                                                                    6,5 - 11,0 fL
IDP                                                                                   10,0 - 18,0 %